Por Raul Alonso raul@catolicosfirmesensufe.org La expresión «Padres» se aplica, pues, a los grandes escritores cristianos anteriores al año 750, que reúnen los tres rasgos característicos de ortodoxia de doctrina, santidad de vida y la aprobación al menos tácita de la Iglesia. Los Padres aparecen como los testigos de la Tradición en la Iglesia, en aquellas doctrinas en las que sus afirmaciones son coincidentes. Es el criterio de la unanimidad moral, ya formulada por San Vicente de Lérins en su célebre Commonitorium (434): «Hay que recibir —decía— las sentencias de aquellos Padres que, viviendo santa, sabia y constantemente en la fe y comunión católica, merecieron ya sea morir fielmente en Cristo, ya sea ser felizmente muertos por Cristo. Pero hay que creerlas de acuerdo con esta norma: Todo lo que todos o muchos afirmaron manifiesta, frecuente o perseverantemente en uno y el mismo sentido, téngase por indudable, cierto y confirmado». Esta doctrina, en el campo concreto de la interpretación de la Sagrada Escritura fue sancionada por elConcilio de Trento: «a nadie le es lícito interpretar la Escritura contra el consenso unánime de los Padres» (Dz 786). Hermanos,
De ninguna manera! Veamos lo que dice San Pablo al respecto: I Cor 11,2 Los felicito, porque se acuerdan siempre de mí y conservan las TRADICIONES tal cual se las he transmitido. Como las transmitió Pablo? II Tes 2,15 Así pues, hermanos, permanezcan firmes y conserven las TRADICIONES que les hemos enseñado de PALABRA o por carta. Y Juan?? Jn 21,25 Jesús hizo muchas otras cosas. Si se pusieran todas por escrito, pienso que ni en el mundo entero cabrían los libros. II Jn 1,12 Aunque tendría que decirles muchas cosas por escrito, no he querido hacerlo con papel y tinta; espero ir a verlos y HABLARLES personalmente, para que nuestra alegría sea completa.
Esto lo tomo de una debate reciente
"Eres
un vil mentiroso En 2 tesalonicenses no dice Así que, hermanos, estad firmes, y
retened la DOCTRINA que habéis aprendido, sea por palabra, o por carta nuestra.
Esta es la traducción católica de la Biblia de Jerusalén la cual dice
II Tes 2,15 Así pues, hermanos, manteneos firmes y conservad las TRADICIONES que habéis aprendido de nosotros, de viva voz o por carta.
Evidentemente uno de los dos está mal, bajo el concepto simplista anticatólico es que es nuestra traducción católica es la equivocada, pero hagamos una exegesis real y solida, con hermenéutica
La Biblia protestante que palabra usa para TRADICIONES? Col
2,8 Ok veamos en griego esa cita en griego
Βλέπετε μή τις ὑμᾶς ἔσται ὁ συλαγωγῶν διὰ τῆς φιλοσοφίας καὶ κενῆς ἀπάτης κατὰ τὴν παράδοσιν τῶν ἀνθρώπων, κατὰ τὰ στοιχεῖα τοῦ κόσμου καὶ οὐ κατὰ Χριστόν· Palabra clave PARADOSIS παράδοσιν
Comparemos con II Tes 2,15 Ἄρα οὖν, ἀδελφοί, στήκετε, καὶ κρατεῖτε τὰς παραδόσεις ἃς ἐδιδάχθητε εἴτε διὰ λόγου εἴτε δι’ ἐπιστολῆς ἡμῶν. De nuevo palabra clave PARADOSIS παραδόσεις
Porque si en el códice en ambas citas usa la palabra griega PARADOSIS, en Col 2,5 la traducción es TRADICCION y porque en la misma traducción protestante en II Tes 2,15 se traduce como DOCTRINA? Mi teoría es que lo la traducción es selectiva
y tendenciosa, usan “TRADICIONES” solo cuando la Escritura habla de las malas
tradiciones, y DOCTRINA cuando es una buena Tradición.
Bendiciones en Cristo y María Santísima Theotokos
Fuentes |