Marcos 10, 9 Pues bien, lo que Dios unió, no lo separe el hombre. Por Raúl Alonso raul@catolicosfirmesensufe.org 1601 "La alianza matrimonial, por la que el varón y la mujer constituyen entre sí un consorcio de toda la vida, ordenado por su misma índole natural al bien de los cónyuges y a la generación y educación de la prole, fue elevada por Cristo Nuestro Señor a la dignidad de sacramento entre bautizados" (CIC can. 1055, §1) Hermanos, En este tema quiero tratar varios puntos sobre el sacramento del matrimonio en la Santa Iglesia y como es desacralizado por algunos grupos en nuestra sociedad actual Dios y el ordenamiento de los hombres. Dios crea al hombre y desde el principio crea a la mujer para ser su compañera. Son ordenados a ser pareja. Gen 2,24 Por eso deja el hombre a su padre y a su madre y se une a su mujer, y se hacen una sola carne Dios nos crea para unirnos y multiplicarnos «Y los bendijo Dios y les dijo: "Sed fecundos y multiplicaos, y llenad la tierra y sometedla"» (Gn1,28)., nuestros cuerpos están perfectamente diseñados para ese propósito, Dios le da a Adán no solo una pareja sexual para procrear, sino una “compañera” «No es bueno que el hombre esté solo. Voy a hacerle una ayuda adecuada.»…dice Dios. Y Eva no es sacada de la tierra sino del cuerpo de Adán "carne de su carne" (Gn 2, 23). La íntima comunidad de vida y amor conyugal, está fundada por el Creador. La vocación al matrimonio se inscribe en nuestra naturaleza. El matrimonio es creado por Dios. Si nos ponemos a analizar en la gran mayoría de las culturas se adopta un concepto natural del matrimonio, claro que no todos lo ven con la misma claridad. La evolución del matrimonio desde la ley mosaica a la Revelación completa. Cuando Jesús vino al mundo a ofrecerse en sacrificio por nosotros para abrirnos de nuevo las puertas del cielo y a darnos la Revelación completa para la Salvación, el divorcio era válido entre el pueblo judío, incluso la poligamia era no prohibida, por tanto vemos a reyes y patriarcas ser polígamos. Esto que a primera vista podría considerarse un error o inconsistencia se explica desde el punto de la revelación gradual que Dios en su infinita sabiduría fue dando a su pueblo elegido. No podemos pensar que todo lo que hoy sabemos podía haberse sido enseñado a un pueblo de la era de bronce, por lo que tomo varios siglos para darse de manera completa y solo hasta que vino Jesús nos dio el Evangelio perfecto para nuestra Salvación, palabra de Dios perene e infalible. En la ley mosaica existía el divorcio Efectivamente, en el pueblo judío existía por la dureza de su corazón la posibilidad de los hombres a despreciar a su mujer. Mt 19,7Dícenle: «Pues ¿por qué Moisés prescribió dar acta de divorcio y repudiarla?»8. Díceles: «Moisés, teniendo en cuenta la dureza de vuestro corazón, os permitió repudiar a vuestras mujeres; pero al principio no fue así. Jesús se refiere a que la institución del matrimonio y la igualdad en dignidad fue el orden divino. El matrimonio cristiano. Jesús viene a perfeccionar la ley sobre el matrimonio, restaurar la dignidad y elevarlo a nivel de Sacramento, habrá quienes piensen que el matrimonio es un invento de la Iglesia, pero están muy equivocados, es parte del plan de Dios. Nosotros estamos ordenados a vivir en matrimonio, esa es nuestra naturaleza. Despues
de la caída de nuestros primeros padres, Dios nos busca, y nos da la
oportunidad de conocerlo. Dios escogió a un hombre Abraham con el que
estableció la primera alianza (ver Gén 15), le promete hacer de él un gran
pueblo "Y yo confirmare mi alianza entre fu y yo y le multiplicaré más y más...
Esta es mi alianza que voy a hacer contigo: tú serás el padre de muchas
naciones... Guarda, pues, mi Alianza, tú y tus descendientes..." (Gén 17,
1-9). Pensemos, Jesús inicia su vida pública en una boda a petición de su Madre Jn 2,1-11! La Iglesia e en esas bodas y el milagro que ahí acontece como la confirmación de la bondad del matrimonio y el anuncio de que en adelante el matrimonio será un signo eficaz de la presencia de Cristo. el Apocalipsis narra en el capítulo 19 en las bodas del cordero, el cual es el triunfo de Dios sobre el mal. Permítanme les copio de nuestro catecismo lo siguiente: "Otros dos sacramentos, el Orden, y el Matrimonio, están ordenados a la salvación de los demás. Contribuyen ciertamente a la propia salvación, pero esto lo hacen mediante el servicio que prestan a los demás Confieren una misión particular en la Iglesia y sirven a la edificación del Pueblo de Dios " (CIC 1535).. El matrimonio es un sacramento que esta ordenado a la salvación de los demás, el matrimonio cristiano se enfoca para su éxito en la mutua donación de los conyugues. Esto es, que cada quien deberá de pensar en trabajar juntos para su salvación, apoyándose en ayudar al otro en ello. Si pensamos que nuestra meta es donarnos al otro, entonces podremos ser humildes y abiertos a trabajar juntos en los retos que TODO matrimonio tiene, quien diga que existen los matrimonios perfectos simplemente no esta casado. La gran ventaja para nosotros los casados en santo matrimonio es que podemos pedir dones y gracias para poder ser mejores esposos. Pablo dice: A las mujeres les pide: Ef 5,22.Las mujeres a sus maridos, como al Señor, 23.porque el marido es cabeza de la mujer, como Cristo es Cabeza de la Iglesia, el salvador del Cuerpo.24. Así como la Iglesia está sumisa a Cristo, así también las mujeres deben estarlo a sus maridos en todo. Y a los maridos nos encanta lo que dice Pablo, verdad? Pero que creen? Después Pablo nos habla a los maridos: Maridos, amad a vuestras mujeres como Cristo amó a la Iglesia y se entregó a sí mismo por ella, para santificarla" (Ef 5,25-26) Se los repito? Si, Pablo nos pide que amemos a nuestra mujeres “solamente” como Cristo amo a su Iglesia! Algunos dirán: Con razón no se casó Pablo!! Pero así es como Dios quiere que seamos con nuestras esposas. Hermanos no duden en pedir al Espíritu Santo esos dones y gracias para poder ser lo suficientemente humildes para amar a sus conyugues, a pesar de todos los defectos. Indisolubilidad del matrimonio Asumo que todos o la gran mayoría que leen este artículo tendrán un amigo, o pariente divorciado, separado o con fuertes problemas en su matrimonio. "... Se le acercaron unos fariseos con propósito de tentarle y le preguntaron:' ¿Es lícito repudiar a la mujer por cualquier causa?' El respondió: '¿No habéis leído que al principio el Creador los hizo varón y hembra?' Y dijo: 'Por eso dejará el hombre al padre y a la madre y se unirá a su mujer, y serán los dos una sola carne. De manera que ya no son dos, sino una sola carne. Por tanto, lo que Dios unió no lo separe el hombre'. Ellos le replicaron: 'Entonces, ¿cómo es que Moisés ordenó dar libelo de divorcio al repudiar?' Díjoles El: 'Por la dureza de vuestro corazón os permitió Moisés repudiar a vuestras mujeres, pero al principio no fue así'"(Mt. 19, 3 ss; cf. Mc 10, 2 ss).Cristo no acepta la discusión al nivel en que sus interlocutores tratan de introducirla; en cierto sentido, no aprueba la dimensión que ellos han intentado dar al problema. Evita enzarzarse en las controversias jurídico- casuísticas; y, en cambio, se remite dos veces al principio. Procediendo así, hace clara referencia a las palabras correspondientes del libro del Génesis, que también sus interlocutores sabían de memoria. De esas palabras abras de la revelación más antigua, Cristo saca la conclusión y se cierra la conversación. Existe el divorcio en la Iglesia? Entre los poderes de atar y desatar se puede divorciar? Existe a veces ignorancia en este tema, algunas personas por haber escuchado que algunas parejas no están más viviendo juntas y que se pudieron casar “de nuevo” en la Iglesia, creen existe el divorcio en la Iglesia. Esto no es correcto, no existe la anulación del matrimonio. Marcos 10, 9 Pues bien, lo que Dios unió, no lo separe el hombre La Iglesia solo puede revisar los casos donde el matrimonio podría ser considerado nulo, o sea que el sacramento nunca existió. Para ello la parte que lo reclama deberá de acercarse a su Parroquia y plantear su caso, si el párroco considera podría ser que nunca existió el vínculo del matrimonio, y por tanto esperar que se resuelva que ese matrimonio es nulo, entonces se podrá llevar a los tribunales eclesiásticos para su revisión y dictamen. Causas de nulidad Aclaro que solo estamos citando algunas de las causas de nulidad, no intentamos decir que solo existen estas que mencionamos aquí, solo son una guía para que se comprenda que en un matrimonio para que sea válido debe de haberse contraído de manera valida, voluntaria y consciente por parte de los conyugues Nulidades
derivadas de impedimentos Algunos conceptos equivocados de matrimonio. Las uniones civiles NO son un matrimonio cristiano. Vemos hoy en día que algunos jóvenes optan por vivir sin contraer matrimonio por la Iglesia, o incluso sin un matrimonio civil, vivir así es un pecado de fornicación y no es un modo cristiano de vida. También hemos sabido de países donde se legisla para que exista lo que llaman ‘matrimonio gay” lo cual es una aberración al concepto de matrimonio según Dios dispuso: Un hombre con una mujer. Esas uniones son contra natura, ya que nunca una “pareja homosexual” podría concebir hijos propios, y lo que esas personas hacen es adoptar hijos, los cuales viven en un estado no natural de vida, teniendo dos padres o dos mamas, creándoles una confusión y retos de vida. Dios prohíbe ese tipo de relaciones: Rom 1, 27.igualmente los hombres, abandonando el uso natural de la mujer, se abrasaron en deseos los unos por los otros, cometiendo la infamia de hombre con hombre, recibiendo en sí mismos el pago merecido de su extravío. La Sagrada Escritura presenta las prácticas homosexuales como depravaciones graves: Gn 19, 1-29; Rm 1,24-27; 1 Co 6,10; 1 Tm 1,10 Conclusión: Para aquellos bautizados católicos sabemos que la Santa Iglesia eleva a rango de sacramento el Santo Matrimonio, los conyugues (Hombre y mujer) deberán de prepararse y estar conscientes de que se trata de un vínculo que dura toda la vida, deberán de saber que podrán obtener dones y gracias para poder vivir el matrimonio santamente, y para que juntos puedan educar en vida cristiana a la prole, sabiendo que la Iglesia doméstica es la familia, y es donde primero se conoce a Dios. 1617 Toda la vida cristiana está marcada por el amor esponsal de Cristo y de la Iglesia. Ya el Bautismo, entrada en el Pueblo de Dios, es un misterio nupcial. Es, por así decirlo, como el baño de bodas (cf Ef 5,26-27) que precede al banquete de bodas, la Eucaristía. El Matrimonio cristiano viene a ser por su parte signo eficaz, sacramento de la alianza de Cristo y de la Iglesia. Puesto que es signo y comunicación de la gracia, el matrimonio entre bautizados es un verdadero sacramento de la Nueva Alianza (cf Concilio de Trento, DS 1800; CIC can. 1055 § 2). Fuentes: http://alpuyecapp.ning.com/profiles/blogs/matrimonio-curso-vida-y http://www.aciprensa.com/Familia/catequesism1.htm#1 http://es.catholic.net/biblioteca/libro.phtml?consecutivo=159&capitulo=1418 http://es.catholic.net/familiayvida/159/313/articulo.php?id=10816
|