EL SANTO ROSARIO
tomado de http://www.rosario.catholic.net/index.php?id=3 Historia del Rosario
En la antigüedad, los romanos y los griegos solían coronar con rosas a las estatuas que representaban a sus dioses como símbolo del ofrecimiento de sus corazones. La palabra “rosario” significa "corona de rosas".
El 7 de octubre de 1571 se llevó a cabo la batalla naval de Lepanto, en la cual los cristianos vencieron a los turcos. Los cristianos sabían que si perdían esta batalla, su religión podía peligrar y por esta razón confiaron en la ayuda de Dios a través de la intercesión de la Santísima Virgen. El Papa San Pío V pidió a los cristianos rezar el rosario por la flota. En Roma estaba el Papa despachando asuntos cuando de repente se levantó y anunció que la flota cristiana había sido victoriosa. Ordena el toque de campanas y una procesión. Días más tarde llegaron los mensajeros con la noticia oficial del triunfo cristiano. Posteriormente, instituyó la fiesta de Nuestra Señora de las Victorias el 7 de octubre. Un año más tarde, Gregorio XIII cambió el nombre de la fiesta por el de Nuestra Señora del Rosario y determinó que se celebrase el primer domingo de Octubre (día en que se había ganado la batalla). Actualmente se celebra la fiesta del Rosario el 7 de Octubre y algunos dominicos siguen celebrándola el primer domingo del mes.
MISTERIOS GOZOSOS (Lunes y Sábado)
MISTERIOS DOLOROSOS (Martes y Viernes)
MISTERIOS GLORIOSOS (Miércoles y Domingo)
MISTERIOS LUMINOSOS (Jueves)
FORMAS DE REZOEl Santo Rosario se reza comenzando por la Señal de la Cruz completa (los fieles se persignan):
Se prosigue con el acto de contriccion y el Gloria luego los misterios del día. Cada misterio incluye la contemplación del misterio (unos segundos de silencio después de enunciarlo, para poder meditar sobre él mientras se ora), un padrenuestro, diez avemarías y un Gloria. Después del Gloria se reza, habitualmente, una oración pidiendo protección a Nuestra Señora, por ejemplo:
Se le atribuye a Nuestra Señora de Fátima la recomendación especial de recitar luego de cada gloria la jaculatoria: ¡Oh! Jesús mío, perdona nuestras culpas, presérvanos del fuego del infierno, lleva al Cielo a todas las almas, y socorre especialmente a las más necesitadas de tu Misericordia. Al terminar el quinto misterio se reza la doxología trinitaria: tres avemarías para proclamar la triple relación de María con la Santísima Trinidad. Lo habitual es añadir, tras las dos primeras palabras de cada avemaría las expresiones:
Promesas de Nuestra Señora del Rosario, según los escritos del Beato Alano.
1. Quien rece constantemente mi Rosario, recibirá cualquier gracia que me pida. 2. Prometo mi especialísima protección y grandes beneficios a los que devotamente recen mi Rosario. 3. El Rosario es el escudo contra el infierno, destruye el vicio, libra de los pecados y abate las herejías. 4. El Rosario hace germinar las virtudes para que las almas consigan la misericordia divina. Sustituye en el corazón de los hombres el amor del mundo con el amor de Dios y los eleva a desear las cosas celestiales y eternas. 5. El alma que se me encomiende por el Rosario no perecerá. 6. El que con devoción rece mi Rosario, considerando sus sagrados misterios, no se verá oprimido por la desgracia, ni morirá de muerte desgraciada, se convertirá si es pecador, perseverará en gracia si es justo y, en todo caso será admitido a la vida eterna. 7. Los verdaderos devotos de mi Rosario no morirán sin los Sacramentos. 8. Todos los que rezan mi Rosario tendrán en vida y en muerte la luz y la plenitud de la gracia y serán partícipes de los méritos bienaventurados. 9. Libraré bien pronto del Purgatorio a las almas devotas a mi Rosario. 10. Los hijos de mi Rosario gozarán en el cielo de una gloria singular. 11. Todo cuanto se pida por medio del Rosario se alcanzará prontamente. 12. Socorreré en sus necesidades a los que propaguen mi Rosario. 13. He solicitado a mi Hijo la gracia de que todos los cofrades y devotos tengan en vida y en muerte como hermanos a todos los bienaventurados de la corte celestial. 14. Los que rezan Rosario son todos hijos míos muy amados y hermanos de mi Unigénito Jesús. 15. La devoción al Santo rosario es una señal manifiesta de predestinación de gloria. APRECIACIÓN PERSONAL Como ex – protestante me siento en la obligación de manifestarles la importancia de esta devoción a la Santísima Virgen, para mi era inapropiado repetir tantas veces una oración, que se volvía tan monótona y hasta sin sentido. Unos de los puntos que más estudié en mi regreso a casa, fue precisamente el porqué del rezo del Rosario. Podría colocarles la historia, donde se originó y la importancia a nivel eclesiástico que tiene, pero no. Eso aparece al inicio de este artículo El sentido del Rosario va más allá de unas simples oraciones, es un lazo de amor con nuestra Madre, cuando hice por primera vez el rosario, me apropié de cada momento de la vida terrena de Nuestro Señor Jesucristo, podía visualizar cada estación y aplicarlo a mi vida, traer a Cristo a mi corazón y quedarme con él unos segundos, es maravilloso. Adicionalmente al terminar el Rosario, me invade una fuerza que me hace soportar con firmeza momentos difíciles, me regala un silencio para contemplar la mano de Dios en esos momentos y me da una protección, que siento mi cuerpo blindado de la cabeza a los pies, contra toda asechanza del enemigo. Esta es mi experiencia con la Virgen, es un momento en la cual Ella le pide a Jesús que llene mis tinajas de vino cuando están vacías, nunca me he quedado sin respuesta, siempre mi Señor por intercesión de mi Madre las llena hasta rebosar. Vive esta experiencia de amor, a través de esta hermosa devoción, te aseguro tus vasijas se llenarán con el mejor VINO que existe. Dios te Bendiga!
Eucaris Causil
|