II.- HAY
QUE PEDIR COSAS NECESARIAS PARA LA
SALVACIÓN ![]() La segunda condición que pone el Angélico es que pidamos cosas que sean convenientes y necesarias para nuestra salvación. pues la promesa que nos hizo el Señor no es de cosas exclusivamente materiales y que no son convenientes para la vida eterna, sino de aquellas gracias que necesitamos para ir al cielo. Dijo el Señor que pidiéramos en su nombre. Y comentando estas palabras, San Agustín, dice claramente que no pedimos en nombre del Señor cuando pedimos cosas que son contra la salvación. Pedimos no pocas veces a Dios bienes temporales y no nos escucha. Dice el santo que esto es disposición de su misericordia, porque nos ama y nos quiere bien. Y da esta razón: Lo que al enfermo conviene, mejor lo sabe el médico que el mismo enfermo. Y el médico no da al enfermo cosas que pudieran serle nocivas. Cuántos que caen en pecados, estando sanos y ricos, no caerían si se encontraran pobres o enfermos. Y por esto cabalmente a algunos que le piden salud del cuerpo y bienes de fortuna se los niega el Señor. Es porque los ama y sabe que aquellas cosas serían para ellos ocasión de pecado o de vivir vida de tibieza en la vida espiritual. No
queremos decir con esto que sea falta pedir cosas convenientes para la
vida presente. También las pedía el Sabio en las Sagradas Escrituras: Dame
tan sólo.,Señor, las cosas
necesarias para la vida cotidiana. Tampoco es
defecto, como afirma Santo Tomás,
tener por esos bienes materiales una ordenada solicitud. Defecto sería,
si miráramos esas cosas terrenales como la suprema felicidad de la vida
y pusiéramos en su adquisición desordenado empeño, como si en tales
bienes consistiera to da nuestra felicidad. Por eso, cuando
pedimos a Dios gracias Sucede también a menudo que pedimos al Señor que nos libre de una tentación peligrosa, mas el Señor no nos escucha y permite que siga la guerra de la tentación. Confesemos entonces también que lo permite Dios para nuestro mayor bien. No son las tentaciones y malos pensamientos los que nos apartan de Dios, sino el consentimiento de la voluntad. Cuando el alma en la tentación acude al Señor y la vence con el socorro divino ¡cómo avanza en el camino de la perfección! ¡Qué fervorosamen te se une a Dios! Y por eso cabalmente no la oía el Señor.
Lo que debemos hacer en la tentación es clamar a Dios con fervor y resignación, diciéndole: Libradme, Señor, de este tormento interior, si es conveniente para mi alma, y si queréis que siga, dadme la fuerza de resistir hasta el fin. Debemos decir a este respecto con San Bemardo: que cuando pedimos a Dios una gracia, El nos da esa gracia u otra mejor. A veces permite que nos azoten las tempestades para que de esta manera quede afirmada nuestra fidelidad y mayor ganancia de nuestro espíritu. Parecía que estaba sordo a nuestras plegarias... pero no es así. Al contrarío, estemos ciertos que en esos momentos se halla muy cerca de nosotros, fortificándonos con su gracia, para que resistamos el ataque de nuestros enemigos. Así muy cumplidamente nos lo enseña el salmista con estas palabras. En la tribulación me invocaste y yo te libré. Te oí benigno en la oscuridad de la tormenta. Te probé junto a las aguas de la contradicción. |