Acerca del título de Reina del Cielo Hola Herman@s en muchas ocasiones hemos escuchado el gran título a nuestra virgencita María como la Reina del Cielo, bueno quiero compartir con ustedes un escrito de algunos Santos Padres y otros Santos y Beatos. Luisa Picarreta, la mística italiana a quien el Señor reveló los secretos de la Divina Voluntad, frecuentemente nombra a la Virgen Santísima como la Reina del Cielo al relatar las revelaciones recibidas. Y así titula alguno de sus libros: "La Reina del Cielo en el Reino de la Divina Voluntad.", "Prodigios de amor que la Divina Voluntad obró en la Reina del Cielo." Otra gran mística española, la Venerable Madre María de Jesús de Agreda, también tuvo maravillosas revelaciones y escribió la Vida de la Santísima Virgen, según Ella le dictaba. Su libro ha sido y es alimento espiritual de muchas almas, incluso de santos, y se llama "La Mística Ciudad de Dios." En él se refiere a la Virgen Santísima como Reina del Cielo en los títulos de la mayoría de sus capítulos. Y con ese nombre comienza y termina el libro. La Liturgia latina llama a María con el hermoso título de Reina del Cielo. Esto es muy importante porque la Liturgia es el culto oficial de la Iglesia. "Regina Coeli" - que en latín significa Reina del Cielo - es una tradicional antífona que se reza y se canta en todo el tiempo pascual en los oficios y también en lugar del "Angelus". Hay otra antífona, muy conocida y tradicional, rezada en el oficio
Parvo de la Santísima Virgen desde el 2 de febrero hasta Pascua, el Ave
Coelorum. En la Misa de los Siete Dolores - 15 de Setiembre - se la proclamaba Reina del Cielo antes de la secuencia Stabat Mater y del Evangelio: "Aleluya, aleluya. Santa María, la Reina del Cielo y Señora del mundo, estaba dolorosa junto a la Cruz de nuestro Señor Jesucristo." En otras festividades marianas encontramos que se aclama: "A tu diestra está la Reina con vestido bordado de oro y engalanada con adornos." La voz de los Pontífices Los Sumos Pontífices muy frecuentemente han nombrado a María Santísima con el dulce título de Reina del Cielo. Transcribimos aquí algunas de esas expresiones: · Bonifacio IX "La Virgen Regia, flor de santidad, concibió siendo virgen al
Redentor de las naciones"..."La misma Reina de los Cielos"..."como
esclava humilde, aunque convertida ya en Madre del Señor, fue a la
montaña a lo de su parienta Isabel...". "Cuando piadosamente investigamos los insignes e inefables
merecimientos con que la Madre de Dios, Santa Virgen María, gloriosa
Reina de los Cielos, antepuesta a las moradas estelares, espléndidamente
brilla como Estrella de la mañana..." (siguen otras alabanzas a la
Virgen). "Ella, anunciada antes con tantas figuras, con tantas visiones y vaticinios de los profetas, y esperada por tanto tiempo de los Santos Padres, por fin, apareciendo adornada del brillo de las virtudes y de toda suerte de gracias, nos libró del cautiverio con su saludable fecundidad, y triturada la cabeza de la serpiente, vestida de sol, teniendo la luna por escabel de sus pies, victoriosa y triunfadora, mereció ser coronada con corona de doce estrellas y, enzalzada sobre los coros de los Angeles, y ser llamada Reina del Cielo y de la Tierra...". Bula "Inmensae Bonitatis", erección de una Capilla en la Basílica
Santa María la Mayor, 27 de Octubre de 1615. Este pontífice tomó una
especial devoción por una oración a la Virgen María en la que se la
llamaba: "Clementísima Reina del Cielo...Reina poderosísima." "Quisimos acabar con las disenciones de los teólogos y mirar por la dignidad de la Reina celestial." "Nos deleitamos en el Señor cuando se planea la institución de una
religión bajo la invocación de la Concepción de la Madre de Dios, Virgen
Inmaculada...esperando que tal institución, por la integración de la
misma Virgen, Reina de los Cielos, será fuente de copiosos frutos." "...para acrecentar la veneración de la augustísima Reina de los Cielos, María siempre Virgen, Madre de Dios... En un breve del 11 de Octubre de 1732 responde a Felipe V de España
que le pedía la definición dogmática de la Inmaculada Concepción. Allí
llama a la Virgen "Reina de los Cielos". "La Iglesia Católica, enseñada por el magisterio del Espíritu Santo,
ha procurado honrar a María con innumerables obsequios, como a Madre de
su Señor y Redentor y como a Reina de Cielos y Tierra..." "No rehuímos complacer con paternal amor a aquellos pueblos que
imploren la poderosa ayuda de la ínclita Reina de los Cielos...". "Gustosos secundamos los piadosos deseos de los fieles, encaminados
al acrecentamiento de la veneración en la tierra, de la augustosísima
Virgen Madre de Dios María, Reina del Cielo." "Ella es solícita de todo el humano linaje, constituída por el Señor
Reina del Cielo y de la tierra, exaltada sobre todos los coros de los
Angeles y sobre todos los grados de los santos en el Cielo, sentada a la
diestra de Su Hijo Unigénito, Jesucristo, Nuestro Señor." "Las cofradías del Rosario...son como ejércitos que combaten los
combates de Cristo por sus misterios sagrados, bajo los auspicios y la
guía de la Reina del Cielo...". En la audiencia a los Padres Franciscanos que celebraban el VII Centenario de la Orden, les hace una vibrante exhortación a la santidad de vida, junto con la pureza e integridad de la doctrina, les dice que "la guardaréis si fomentais el culto a la Reina de vuestra Orden, la Madre de Dios Inmaculada..." y luego de fomentar el culto a María se pregunta: "¿puede haber culto cristiano sin devoción al Hijo de María?...Continúe María, la Reina del Cielo y abogada nuestra, desempeñando con nosotros el oficio de Madre." Alocución del 12 de Diciembre de 1910 Sin embargo, este título es más comprendido y adquiere su mayor fulgor desde el 1er Año Mariano Universal de 1954, cuando Pío XII proclamó la Realeza de María en su Encíclica "Ad Coeli Reginam" del 11 de Octubre de ese año: "A la Reina del Cielo". Debemos recordar que los documentos pontificios siempre son denominados por sus primeras palabras en latín que los Papas eligen a fin de señalar en ellas su contenido. También es importante acotar que la doctrina que expone la Realeza de María en dicha Encíclica es como una prolongación de la que expuso cuando proclamó el dogma de la Asunción de la Virgen en Cuerpo y Alma a los Cielos en el Año Santo 1950. "Ad Coeli Reginam ..." son las primeras palabras de la Encíclica, que quedaron para siempre como el nombre de esa Encíclica, tal vez la más importante luego de las dos que definieron dogmas - el de la Inmaculada Concepción y el de la Asunción - y el párrafo inicial dice en nuestra lengua: "Desde los primeros siglos de la Iglesia Católica el pueblo cristiano ha venido elevando fervientes oraciones e himnos de alabanza y devoción a la Reina del Cielo..." La Encíclica fundamenta la condición de María Santísima como Reina y
Señora de todo lo creado. Varias veces repite el título de Reina del
Cielo, primeramente cuando el Papa se refiere a los cánticos y oraciones
litúrgicas, y al Santo Rosario. Hacia el final, dice también Pío XII: "El arte...que traduce la espontánea devoción de los fieles
cristianos, ya desde el Concilio de Efeso representa a María como Reina y
Emperatriz sentada en solio real, ataviada con las insignias reales,
ceñida la diadema y reodeada de los Angeles y Santos del Cielo, como
quien no tiene solamente poderío sobre las cosas y energías de la
naturaleza, sino también sobre los ímpetus malignos de Satanás".
REGINA COELI Reina del Cielo alégrate, aleluya,
AVE COELORUM Ave Reina de los Cielos Gózate. Virgen excelsa Un Hermoso video explicativo junto a la Biblia. Veamos 1 Reyes Capitulo 2 El pedido de Adonías y su muerte 2:13 Adonías, hijo de Jaguit, fue a ver a Betsabé, la madre de Salomón. "¿Vienes en son de paz?", preguntó ella. "Sí", respondió él. 2:14 Y añadió: "Tengo algo que decirte". "Habla", replicó ella. 2:15 Entonces él dijo: "Tú sabes que a mí me correspondía la realeza y que todo Israel tenía los ojos puestos en mí, esperando que yo reinara. Pero la realeza se me escapó de las manos y fue a parar a mi hermano, porque el Señor se la tenía destinada. 2:16 Ahora tengo que hacerte un solo pedido; no me lo niegues". Ella le dijo: "Habla". 2:17 Él prosiguió: "Pídele por favor al rey Salomón que me dé por esposa a Abisag, la sunamita. Seguramente no te lo va a negar". 2:18 "Está bien, respondió Betsabé, yo misma le hablaré de ti al rey". 2:19 Betsabé fue a presentarse al rey Salomón para hablarle de Adonías. El rey se levantó, fue a su encuentro y le hizo una inclinación. Luego se sentó en su trono, mandó poner un trono para la madre del rey, y ella se sentó a su derecha. 2:20 Entonces ella dijo: "Tengo que hacerte un pequeño pedido; no me lo niegues". El rey respondió: "Pide, madre mía, porque no te lo voy a negar". 2:21 Ella le dijo: "Que se dé a Abisag, la sunamita, como esposa a tu hermano Adonías". 2:22 Pero el rey Salomón replicó a su madre, diciendo: "¿Por qué pides para Adonías a la sunamita Abisag? ¡Pide más bien para él la realeza, ya que es mi hermano mayor! ¡Sí, para él, para el sacerdote Ebiatar y para Joab, hijo de Sarvia!" 2:23 Y el rey Salomón juró por el Señor, diciendo: "¡Que Dios me castigue si Adonías no ha pronunciado esta palabra a costa de su propia vida! 2:24 Y ahora, ¡por la vida del Señor, que me ha afianzado haciéndome sentar en el trono de mi padre David, y que me ha constituido una dinastía, conforme a lo que había dicho, juro que Adonías morirá hoy mismo!" 2:25 En seguida el rey Salomón envió a Benaías, hijo de Iehoiadá, y este hirió de muerte a Adonías 2:19 Betsabé fue a presentarse al rey Salomón para hablarle de Adonías. El rey se levantó, fue a su encuentro y le hizo una inclinación. Luego se sentó en su trono, mandó poner un trono para la madre del rey, y ella se sentó a su derecha. Que interesante ver como Salomon el Rey hace reverencia a la Reina su Madre, OJO su Madre, Jesucristo al igual que Salomon reconoce la importancia de su Madre Maria. María, Reina Madre María, Reina del Cielo Historicamente las Reinas han sido Intercesoras historicamente Comunicando al Rey las necesidades del Pueblo Así la Virgen María Intercede por Nosotros día a día Gracias Virgen Maria por enseñarnos las grandesas de nuestro Señor Jesucristo, Te Amo mucho Virgen Maria. "Hagan lo que Él les diga" Bibliografia: [1] http://www.reinadelcielo.org/estructura.asp?intSec=4&intId=51 Preparado por: Cesar Parra email: cesar@catolicosfirmesensufe.org |
María Santísima >