Virgen de Guadalupe "Virgen María de
Guadalupe, dulce Señora y Madre nuestra, nos volvemos a ti para agradecerte de
todo corazón que hayas querido que la canonización de tu fiel servidor, Juan
Diego, "el más pequeño de tus hijos", haya sido aquí, en tu "casita sagrada" del
Tepeyac. Súplica a la Virgen de
Guadalupe, pronunciada por EL NICAN MOPOHUA: : : El Misterio de los OJOS de la Virgen Algunos santuarios donde se la venera Santuario Nacional deNuestra Señora de Guadalupe, México, D. F.-El santuario de Nuestra Señora de Guadalupe está rodeado por innumerables joyas arquitectónicas, como podemos apreciar a simple vista: la Parroquia de Indios (1551-1572); la Capilla del Pocito (1647-1657); la Basílica Antigua (1695-1709); la Capilla del Cerrito (1748-1756); Capuchinas (1782-1787); la Vela del Marino (siglo XVIII); el panteón del Tepeyac (1865); el Museo de la Basílica (1942); la Plaza de las Américas (1952); el Jardín de la Ofrenda, el cual se levanta al oriente, en piedra y broce, con 16 figuras colosales representando la ofrenda que el pueblo le lleva a María (1959); el Carillón (1991), y la Basílica actual (1974-1976). La forma y estructura de la basílica actual es la de una planta circular; las trabes del techo se apoyan en una columna excéntrica, que se yergue como un mástil a 45 metros sobre el nivel del piso; el diámetro es de 102 metros, dando un área cubierta de 10 mil metros cuadrados con cupo para 10 mil personas, incluyendo las capillas del piso superior, con un enorme atrio, que recibe alrededor de 30 mil personas cada mes, llegando a albergar de 15 a 18 millones de peregrinos por año. Las celebraciones más importantes son: el día 12 de octubre (Misa de la Bendición de las rosas) y la Celebración Patronal, que es el 12 de diciembre. Se reciben, aproximadamente, mil 885 peregrinaciones anuales, atrayendo alrededor de 18 millones de peregrinos. Santa Fe, Argentina.- El Santuario Nacional de Nuestra Señora de Guadalupe en la Villa de Guadalupe, extramuros de la ciudad de Santa Fe, república de Argentina, es la misma imagen que se venera en México. Inicialmente fue el R. P. fray Miguel Sánchez quien llevó la imagen a esos apartados lugares, a mediados del siglo XVIII, providencialmente para su veneración (...) (Abel Tirado López, México, 1964). Colombia, ciudad de Milagros.-Allí, el día 25 de diciembre de 1995, en una humilde casa del barrio de Tierra Linda, municipio de los Patios (...), el sacerdote Jesús Emiro Claro Torrado, párroco de Nuestra Señora de Guadalupe, es testigo del prodigio: «La Virgen María me dice: se va a repetir el milagro, Cúcuta va a ser la tierra linda de la virgen; desde esta ciudad se dará la paz para Colombia y el mundo». Windsor, Ohio, EU.-Lugar privilegiado es el pueblito de Windsor de María Santísima de Guadalupe, donde se venera una imagen de bulto de dieciséis metros de altura, de vivos colores, realzados por el escultor. Se necesitaron seis toneladas de varilla para la estructura que se moldeó con una capa de cemento de 10 cm. Para darle figura a la imagen fue cubierta por plaquitas de diferentes colores. La imagen fue inaugurada el 5 de agosto de 1995. Santa Fe, Nuevo México, EU.-En este singular santuario de Nuestra Señora de Guadalupe nos encontramos el lienzo más grande que se conoce con el tema guadalupano. Su superficie es de 30 metros cuadrados: cinco por seis metros. La preciosa pintura cubre toda la pared del fondo del altar. Fue pintado en la ciudad de México en el año de 1783 y transportado en partes hasta la ciudad de Santa Fe en carruajes tirados por mulas, pasando por el centro de la Nueva España y de la Nueva Vizcaya hasta llegar al Reino de Nuevo México. San Francisco, California, EU.-Se trata del altar de la Virgen de Guadalupe en St. Mary's Cathedral de San Francisco, California. Dentro de la preciosa catedral se halla una capilla dedicada a la Virgen de Guadalupe (1971-1972), no sólo para cumplir una promesa hecha por Mons. Bowe, sino también en atención a la población de habla hispana en el país hermano.[2] Preparado por: Cesar Parra Biografía: |