Por Anwar Tapias Lakatt Cuando llega el tiempo de Navidad, es bueno rememorar algo del clima en Belén, sobre todo porque uno de los argumentos que se han inventado para decir que Cristo no pudo nacer el 25 de diciembre es que era invierno y no podrían haber pastores cuidando ovejas por la nieve. La Sagrada Escritura expresa: "En esa región acampaban unos pastores, que vigilaban por turno sus rebaños durante la noche. " (Lc 2, 8) Voy a colocar unos párrafos de un artículo en inglés que explicaba cómo es el clima en Belén. Lastimosamente ya el enlace no funciona, pero originalmente estaba aquí BELEN EN INVIERNO: Los meses de invierno en Belén son de noviembre a marzo y aunque se pone frío el clima de invierno de Belén TODAVÍA ES CÁLIDO EN COMPARACIÓN CON LOS INVIERNOS EUROPEOS. La razón, Belén - que es realmente un desierto - tiene un clima frío es porque está en un rango de colinas y en una elevación de 2.400 metros sobre el nivel del mar. Durante el invierno en Belén la humedad sube Y EN ENERO - EL MES MÁS FRÍO EN BELÉN - la humedad alcanza un promedio del 73%. TIEMPO DE NAVIDAD EN BELEN Muchos turistas quieren visitar Belén en época de Navidad y este importante evento sobre paseo (merece) algunas consideraciones sobre el clima. Si tienes suerte puedes experimentar una Navidad blanca en Belén, aunque raro, algunos años hay una caída ligera de nieve =============================================== Es decir, hay invierno pero no es un clima que impida caminar, salir y hacer actividades. Nos han querido vender una fuerte nevada que impediría que hubiera pastores en diciembre con sus rebaños. Adicionalmente, en el Templo se ofrecían sacrificios diarios, por lo que aun en invierno, tendrían que tenerse ovejas disponibles para los sacrificios. Y no es extraño que aun en invierno se tuvieran ovejas pastoreadas. Incluso, con una población de aproximadamente 40.000 habitantes, el consumo de ovejas debía ser alto, y es posible incluso que muchos pastores fueran a Jerusalén con sus ovejas a venderlas, algo que sería consonante si vemos que la distancia entre Belén y Jerusalén era corta. Es llamativo incluso, lo que los judíos conmemoran el 17 de tamuz, entre cuyos recuerdos está que se suspendiera el sacrifcio dario en el Templo Ver enlace. En la primera foto podemos observar un pastor con sus ovejas en un 25 de diciembre San Lucas menciona que los pastores estaban en esa región cuando nació Jesús. No estaban en Belén, pero debió estar cerca, la mención de los ángeles deja claro que le están dando la referencia a los pastores: Hoy, en la ciudad de David, les ha nacido un Salvador, que es el Mesías, el Señor. (Lc 2, 11) Luego mencionan: Después que los ángeles volvieron al cielo, los pastores se decían unos a otros: "Vayamos a Belén, y veamos lo que ha sucedido y que el Señor nos ha anunciado". Fueron rápidamente y encontraron a María, a José, y al recién nacido acostado en el pesebre. (Lc 2, 15-16) Los pastores debieron estar cerca para poder emprender camino a Belén y llegar rápidamente como indica el Evangelio. Al respecto, cito a William Arndt, profesor de interpretación de Nuevo Testamento, quien en su obra "Del Nilo a las aguas de Damasco" explica cómo los escolares apuntan a que la zona en la que debieron estar los pastores cuando se les anuncia el nacimiento de Jesús, debía ser más baja y por ello no debió ser tan fría para sus rebaños. (Ver página 52) Hay una cita interesante al respecto de pastores en invierno: "En veinte años que llevo contigo, tus ovejas y tus cabras nunca han malparido, y los machos de tu rebaño nunca me los he comido. Jacob cuenta como cuidó las ovejas aun en las heladas. ¿Y en qué zona fue esto? En Padanaram (Gen 28, 5), y aunque no era Belén sino al norte, era mucho más frío. Hoy día esa región, Harán, está en la actual Turquía. En la segunda foto observamos en un 3 de enero cómo es el clima en la actual Harán. El apologista norteamericano James Akin, en un articulo explicando este tema cita lo siguiente: "William Hendricksen cita una carta fechada el 16 de enero de 1967, recibida del erudito del Nuevo Testamento Harry Mulder, entonces enseñando en Beirut, en la que este último habla de estar en campos de pastores en Belén en la recién pasada Nochebuena, y dice: Justo cerca de nosotros, unos pocos rebaños de ovejas estaban anidados. Incluso los corderos no faltaban. . . . Por lo tanto, definitivamente no es imposible que el Señor Jesús haya nacido en diciembre ”(Jack Finegan, Manual de Cronología Bíblica, 2ª ed., §569). Vemos que no hay nieve ni nada que impidieran que los pastores acamparan con sus ovejas como nos cuenta San Lucas. Así que no nos dejemos convencer por quienes aducen que no podía haber pastores esa noche si fuera un 25 de diciembre. |